Video del conversatorio "Historia Assange: criminalización, daño y censura"
- Aluna AcompaƱamiento Psicosocial, A.C.
- 12 sept 2022
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 8 feb 2023
El 12 de septiembre de 2020, en el Goethe-Institut Mexiko, de la Ciudad de México, se llevó a cabo el conversatorio "Historia Assange: criminalización, daño y censura", en el que estuvieron presentes John y Gabriel Shipton, papÔ y hermano de Julian Assange.
En este espacio, Aluna Acompañamiento Psicosocial, Poder y la periodista Daniela Pastrana reflexionamos sobre los impactos de la criminalización contra el activista australiano Julian Assange, fundador de Wikileaks, y sobre el embate hacia la libertad de expresión y el acceso a la información a nivel global.
Video de la transmisión en vivo del conversatorio:
"Assange es un caso de un castigo ejemplar internacional, principalmente para periodistas, pero no solo: es una forma de recordar, en el siglo XXI, que cualquiera que se oponga a los poderes dominantes puede sufrir lo que Ć©l estĆ” sufriendo. Un castigo ejemplar basado en la tortura psicológica, como bien lo expone el Relator Especial sobre la tortura de las Naciones Unidas, y en el marco de una estrategia de terror, agregarĆa yo", apuntó Clemencia Correa, directora de Aluna.
Agregó que "en el caso de Julian Assange es claro cómo ha operado la tortura psicológica: no poder salir a la luz del sol, el aislamiento (para perder la referencialidad del tiempo y espacio), la incomunicación, la imposibilidad de acceder a sus vĆnculos amorosos, tener solo una hora a la semana para hablar por celular con su esposa. Es buscar quitarle el sustento de lo que da sentido a la humanidad: el amor y la solidaridad como posibles formas de afrontamiento".
El mensaje completo de Clemencia Correa estĆ” disponible aquĆ.













