¿Ya conoces la Escuela de Aluna Malvavisco?
- Aluna Acompañamiento Psicosocial, A.C.
- 2 oct
- 2 Min. de lectura

Durante su intervención en el foro “Voces que crecen ante la ausencia: infancias, adolescencias y juventudes ante la desaparición de personas”, celebrado en Guadalajara a finales de septiembre, nuestra compañera Stefania Grasso habló de la Escuela de Aluna Malvavisco, un proceso con infancias y adolescencias gestado en el marco de la Escuela de Acompañamiento Psicosocial para personas buscadoras y acompañantes en Guanajuato, realizada entre 2021 y 2023 por Aluna junto con la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato.
Señaló que la Escuela de Aluna Malvavisco (bautizada así por las y los menores) fue un espacio seguro y de sostén, a cargo del Centro de Centro de Promoción de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato (NIMA) y de otras acompañantes independientes, en el que infancias y adolescencias pudieron, a través del dibujo y el juego, nombrar y elaborar sus vivencias desde el enfoque psicosocial.
Esta experiencia permitió a las infancias y adolescencias reconocerse como sujetos activos en la búsqueda de sus familiares: “afirmaron su relación con la persona desaparecida y su vínculo con las personas que les cuidan, identificándose como personas buscadoras y cuidadoras”.
A su vez, las personas adultas a cargo de su cuidado, pudieron verles de forma distinta, al reconocer, por ejemplo, que uno de los principales impactos de la desaparición fue no escuchar a las infancias y adolescencias en lo cotidiano, aunque ellas y ellos también están muy involucrados/as en los procesos de búsqueda.
Al final, este proceso fortaleció el vínculo y el afecto entre las personas cuidadoras y las infancias y adolescencias.
¿Quieres saber más de La Escuela de Aluna Malvavisco?
Consulta el libro "El árbol de las personas desaparecidas"
Revive el foro “Voces que crecen ante la ausencia: infancias, adolescencias y juventudes ante la desaparición de personas”.






















Comentarios