

Trauma político y memoria social
La memoria social se define como el significado dado a los sucesos traumáticos del pasado y sus efectos sobre las relaciones sociales....


Dilemas del control social en el marco del covid-19
En Aluna, elaboramos este documento con el objetivo de presentar un análisis de las medidas de control social implementadas por los...


El miedo y su afrontamiento
Esta herramienta fue desarrollada en 2011 con el objetivo de brindar algunas claves para el afrontamiento del miedo en contextos de...


Sujetos políticos: una mirada desde el enfoque psicosocial
Publicado en la revista Argumento, en la edición dedicada a acompañamiento e intervención en contextos de conflictividad social, este...


De la guerra sucia a la guerra psicológica: el caso de El Salvador
En este artículo, Martín-Baró define conceptualmente los componentes y elementos que constituyen la guerra sucia, analizando el caso de...


Si no somos nosotras, ¿quiénes?, si no es ahora, ¿cuándo?
Ser defensora de derechos humanos en México significa desafiar la estrategia ideológica, económica, político-militar y psicológica...


¿Cómo enfrentamos el miedo en el contexto actual las defensoras?
Esta publicación, fruto de un esfuerzo conjunto de Aluna Acompañamiento Psicosocial y JASS Mesoamérica, recopila diferentes reflexiones...


Trauma, duelo, reparación y memoria
El artículo describe y reflexiona acerca de la experiencia de trabajo psicosocial y terapéutico realizado con víctimas de violaciones de...


Cómo montar un caballo muerto. Retos de la Supervisión Psicosocial en Mesoamérica
El libro de ECAP recopila varias experiencias de supervisión psicosocial en Mesoamérica y se dirige a un público amplio, desde los...


Consenso mundial de principios y normas mínimas sobre trabajo psicosocial en casos de desaparición
Basado en las discusiones, conclusiones y recomendaciones de varios espacios de diálogo en donde participaron organizaciones de...









































