top of page

Trauma, sanación y transformación

  • Capacitar
  • hace 11 horas
  • 6 Min. de lectura
ree

Trauma, sanación y transformación. Manual de Capacitar de Prácticas para el autocuidado y uso con otras personas, elaborado por Capacitar Internacional, está dirigido a personas de base y profesionales que se ocupan del estrés traumático. Según los expertos en traumas, un gran número de personas padece algún nivel de trastorno de estrés postraumático (TEPT) debido a catástrofes naturales, emergencias climáticas, guerras, pobreza, violencia doméstica y política, y por el trauma secundario de vivir en un mundo violento. En muchos lugares, comunidades o sociedades enteras sufren traumas y violencia intergeneracionales. En la mayoría de los casos, la sanación significa no sólo aliviar los síntomas individuales, sino también abordar la sanación de los sistemas personales y comunitarios. Este libro adopta un enfoque holístico de educación popular sobre el trauma utilizando prácticas del cuerpo, mente y espíritu para sanar y renovar la energía y el bienestar de la persona y la comunidad.


Cuando se escribió por primera vez este libro, había pocos materiales de autoayuda disponibles para individuos o grupos que desearan sanar sus traumas. En aquella época, la palabra “trauma” se refería sobre todo a lesiones físicas, más que a afecciones psicológicas. Se ha investigado mucho el impacto de las guerras, el incesto y otros tipos de sufrimiento psicológico para desarrollar nuevas comprensiones, diagnósticos y lenguaje referidos al “trauma psicológico del individuo.” Ahora hay muchos más recursos y métodos que abordan la creciente realidad del trauma individual y global. El Manual Capacitar original fue un esfuerzo pionero basado en la investigación existente y nuestro trabajo con grupos en las Américas en la década de 1990. Esta edición del 25 aniversario ha crecido a partir de muchos años de experiencia y aprendizaje del trabajo en más de 45 países con cientos de culturas diferentes y se ha enriquecido a través de los avances en la ciencia del cerebro y las teorías sobre la sanación del trauma.


La visión y los objetivos de Trauma sanación y transformación se basaban en ofrecer un enfoque de educación popular para la sanación de las personas de base, así como de los profesionales, que tienen poco acceso a la ayuda médica o psicológica. El libro se diseñó para capacitar a las personas en su propio proceso de sanación para transformar sus heridas en sabiduría. Este libro no pretende sustituir a la terapia individual o de grupo con un profesional cuando se disponga de ella. Tampoco está pensado para que lo utilicen personas con síntomas graves de estrés traumático. Las prácticas cuerpo-mente-espíritu presentadas son poderosas y deben utilizarse con cuidado, respeto y buenos límites. Cualquier práctica que provoque una reacción abrumadora debe interrumpirse o utilizarse bajo la orientación de un profesional médico o psicológico.


Se ofrecen diversas prácticas, algunas antiguas y otras nuevas, para desbloquear el estrés traumático “congelado” en el cuerpo-mente-espíritu, y para devolver el equilibrio y la armonía a toda la persona. Las personas de culturas antiguas, como China o el Tíbet, que trabajan regularmente con estados energéticos y meditativos, sufren menos estrés traumático. Han aprendido a mover su energía bloqueada y a vivir en equilibrio con todas las experiencias de la vida. De muchas culturas podemos aprender a cuidarnos mejor a nosotros mismos y a nuestras comunidades con el uso de prácticas que forman parte de la vida cotidiana, en lugar de técnicas de solución rápida.


Las prácticas elegidas para este libro son las que han resultado útiles a las bases y a los profesionales de muy diversos orígenes y culturas: mujeres y familias, parejas, niños, indígenas, activistas, sindicalistas, trabajadores agrícolas, familias de barrios marginales, presos, refugiados, inmigrantes, jóvenes en centros de detención de menores, profesores, psicólogos, trabajadores sociales, profesionales de la medicina, médicos y enfermeras. También se han utilizado en centros para mujeres y niños maltratados, centros de educación popular, centros para torturados y presos políticos, etc. Las prácticas pueden ser utilizadas por individuos o por líderes comunitarios con sus grupos. El lenguaje y el método de uso pueden cambiarse y adaptarse para que las prácticas sean relevantes para diferentes culturas y grupos de edad. Las prácticas individuales pueden utilizarse al azar, pero es importante tener primero una visión general de cómo encajan en el contexto de todo el proceso.


Estas prácticas no son mágicas. Se ofrecen como un medio para que las personas sanen y renueven su cuerpo, mente y espíritu como prácticas para la vida diaria. El libro se divide en seis partes:


• La parte 1 ofrece antecedentes y una visión general del trabajo, la visión global y la misión de sanación de Capacitar, así como teorías y enfoques actuales sobre el trauma.


• La parte 2 presenta una amplia variedad de prácticas para individuos y grupos para construir una base para la sanación. Las prácticas y métodos descritos incluyen aquellos para liberar el estrés traumático, equilibrar la energía y nutrir y armonizar el sistema de energía central. Esta sección ofrece las prácticas básicas de Capacitar y una variedad de prácticas para la sanación física y psicológica del cuerpo y las emociones.


• La parte 3 trata sobre la necesidad del autocuidado, el desarrollo de límites energéticos y psicológicos saludables, prácticas para la protección, visualización del espacio seguro, golpeteo con imágenes positivas, posiciones de las manos o mudras para la protección y llas emociones, evaluación de la fatiga por compasión, gestos con las manos y puntos de presión para el autocuidado.


• La parte 4 del libro se centra en la sanación de la comunidad y la sociedad. Se ofrecen prácticas como el laberinto, el ritual, el movimiento y la danza. Se comentan directrices y recursos para crear organizaciones y comunidades sanas, así como el trabajo con el Espíritu de Equipo. Esta sección también considera el contexto más amplio de la conciencia humana ofreciendo nuevos modelos como la Neuroplasticidad, el Ciclo Social de la Epigenética, Mapeo de la Conciencia, Compañerismo, los Sistemas de Mensajes Primarios de la Cultura y el Meditador en el Mundo. El capítulo 9 de esta sección ofrece una visión general del Modelo de educación popular de Capacitar. Se dan sugerencias para los líderes y facilitadores de grupos sobre el uso y la adaptación de los materiales de Capacitar, incluyendo: la escucha activa, la logística del taller, la educación popular-no terapia, y el ritual de la clausura.


• La parte 5 es una integración de la sanación y transformación personal y global. Un epílogo se ofrece con la meditación Tonglen y una meditación sobre la compasión.


Parte 6 ofrece un apéndice de muchos recursos, incluyendo Capacitar Preguntas Frecuentes (FAQS), resumen de la disertación, Kit de Emergencia de Capacitar de las prácticas básicas, planes de taller y evaluación, Capacitar canciones, lista de manuales, una bibliografía y un índice.


Los acontecimientos traumáticos forman parte de la experiencia humana. A través de los medios de comunicación de masas nos enfrentamos diariamente a la violencia y los desastres a escala mundial y nos vemos afectados por ellos, por lo que ya no podemos vivir aislados del dolor y el sufrimiento de los demás. Necesitamos aprender individual y colectivamente a vivir con sabiduría, equilibrio y compasión en medio de la lucha. Y necesitamos comprometernos a cambiar y transformar los sistemas injustos y violentos que ya no sirven a la familia humana. El enfoque y el reto de este libro es asumir las heridas y la lucha que nos da la vida como catalizadores para la sanación y la transformación.


En muchos sentidos, el proceso de sanación personal y comunitario en el que estamos inmersos hoy fue descrito en las antiguas tradiciones como el arquetipo Kwan Yin, el principio divino de la Compasión. La Compasiva es conocida por muchos nombres diferentes: Kwan Yin para los chinos, Tara para los hindúes, Drolma para los tibetanos, María para los cristianos. Kwan Yin es a la vez feroz y bondadosa. Corta ferozmente la injusticia y la violencia en nosotros mismos y en el mundo, y al mismo tiempo sostiene a todos los seres con amorosa compasión. Kwan Yin es la bodhisattva o santa que alcanzó su propia sanación e iluminación, pero no se conformó. Decidió volver al mundo para sanar y dar poder a los demás hasta que el último y el más pequeño de todos los seres hubiera alcanzado también la liberación y la iluminación.


Así que, en el espíritu de Kwan Yin, ofrecemos este libro a los pueblos de nuestro mundo con un compromiso de servicio compasivo y solidaridad hasta que el último ser alcance también la sanación y la iluminación. Que este libro proporcione un medio para la sanación de muchos y el despertar de un nuevo corazón en la comunidad humana.



Comentarios


Publicaciones recientes
bottom of page