top of page

Travesías forzadas: Desplazamiento interno en México 2024

  • Programa de Derechos Humanos de la IBERO
  • 17 jul
  • 2 Min. de lectura

En 2024 se registraron más de 28,000 personas desplazadas internas en México, quienes se vieron forzadas a abandonar su hogar o lugar de residencia habitual como medida de prevención o como consecuencia directa de la violencia generalizada, violencia por conflictividad social o territorial o por violaciones a derechos humanos. La principal causa identificada de desplazamiento fue la violencia criminal organizada, manifestada a través de enfrentamientos armados y ataques dirigidos, incluyendo el uso de explosivos y tecnologías como drones cargados en operaciones contra la población civil. Los estados que concentraron el mayor número de personas desplazadas a nivel nacional fueron Chiapas (61.8%), Sinaloa (15.5%), Michoacán (5.4%), Chihuahua (5.4%) y Guerrero (4.8%).


De acuerdo con los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos, el desplazamiento interno implica cualquier suceso en el que personas o grupos de personas que se han visto forzadas u obligadas a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual, en particular como resultado o para evitar los efectos de un conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada, de violaciones de los derechos humanos o de catástrofes naturales o provocadas por el ser humano, y que no han cruzado una frontera estatal internacionalmente reconocida.


En México, durante décadas, esta realidad y su trasfondo pasaron desapercibidos, no contabilizados e inatendidos por parte de las autoridades, aunque no para las personas que la vivieron. En consecuencia, esta realidad se acentuó, causando un deterioro en el tejido social y dejando sin certeza de retorno a cientos de miles de personas.


El presente trabajo se suma a los esfuerzos de personas y organizaciones que han contribuido a visibilizar y comprender la complejidad del desplazamiento interno en México. También rinde reconocimiento a los testimonios de quienes han experimentado desplazamiento, incluyendo a aquellas personas que lo han hecho en más de una ocasión, de quienes han logrado retornar y al poco tiempo se ven forzadas nuevamente a desplazarse. El propósito de este trabajo es colocar en el centro a las personas que se ven obligadas a abandonar su hogar como último recurso ante la violencia que irrumpe en su vida cotidiana. Este documento también busca visibilizar sus estrategias para salvaguardar su seguridad y la de sus familias, en un contexto en el que la resiliencia individual y colectiva se convierte en herramienta de sobrevivencia. Finalmente, y a pesar de aún ser insuficientes, este documento también busca identificar las respuestas y avances por parte de las autoridades en torno a la atención al desplazamiento interno y a las necesidades de las personas desplazadas.


Consulta aquí el informe Travesías forzadas: Desplazamiento interno en México 2024, elaborado por el Programa de Derechos Humanos de la IBERO.


Comments


Publicaciones recientes
bottom of page